En la página 32 solamente tiene en cuenta el «Criterio que atiende al origen y destino del traslado», en cambio en la pág. 35 y sgte. se combinan todos los criterios antes expuestos.
Pasando en limpio sería:
TURISMO INERNO: el de visitantes residentes en el país de referencia dentro de ese ámbito geográfico;
TURISMO INTERIOR: el de visitantes residentes y no residentes en el país de referencia que se trasladan en ese país (de referencia)
TURISMO NACIONAL: es el de visitantes cuya nacionalidad es la del país de referencia pero que se trasladan tanto dentro como fuera del país de referencia..
Hola Gustavo, mi duda radica en la clasificación de Turismos y Turistas que encontré en tu libro.
En el pto 6 Clasificación de Turismo (pag 35) de tu libro «El Turismo, el Turista y los Derechos del Turismo» hacés una clasificación entre Turismo interno y turismo interior
a) T. interno: visitantes residentes en el país que realizan turismo en el mismo país de referencia (una persona que vive en Salta y se traslada a Córdoba)
d) T. interior: visitantes residentes y no residentes en el país que hacen turismo dentro del país (residente salteño que viaja a Bs As y residente en Madrid que estando en Bs As se traslada a Salta)
Pero en la pag. 32 se había dicho que «Turistas internos» son aquellos cuyo lugar de origen y destino es el mismo país, sin importar la nacionalidad que ostentan (residente cordobés que viaja a Río Negro y residente madrileño que viaja de Bs As a San Juan)
O sea que si no entiendo mal, los turistas internos están vinculados al Turismo interior y no todos al Turismo interno, es así ??
Gracias.
Rosana FG
F 0033/7
Buenas tardes, por favor, para que le respondamos en forma privada, envíe su consulta a: correo@turismoyderecho.com.ar con sus datos y la información detallada. Las consultas se pueden saldar mediante Bictoins. El monto es de 0,0065 btc.
Saludos.
Gustavo Fernández
Director
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En la página 32 solamente tiene en cuenta el «Criterio que atiende al origen y destino del traslado», en cambio en la pág. 35 y sgte. se combinan todos los criterios antes expuestos.
Pasando en limpio sería:
TURISMO INERNO: el de visitantes residentes en el país de referencia dentro de ese ámbito geográfico;
TURISMO INTERIOR: el de visitantes residentes y no residentes en el país de referencia que se trasladan en ese país (de referencia)
TURISMO NACIONAL: es el de visitantes cuya nacionalidad es la del país de referencia pero que se trasladan tanto dentro como fuera del país de referencia..
Saludos.
Hola Gustavo, mi duda radica en la clasificación de Turismos y Turistas que encontré en tu libro.
En el pto 6 Clasificación de Turismo (pag 35) de tu libro «El Turismo, el Turista y los Derechos del Turismo» hacés una clasificación entre Turismo interno y turismo interior
a) T. interno: visitantes residentes en el país que realizan turismo en el mismo país de referencia (una persona que vive en Salta y se traslada a Córdoba)
d) T. interior: visitantes residentes y no residentes en el país que hacen turismo dentro del país (residente salteño que viaja a Bs As y residente en Madrid que estando en Bs As se traslada a Salta)
Pero en la pag. 32 se había dicho que «Turistas internos» son aquellos cuyo lugar de origen y destino es el mismo país, sin importar la nacionalidad que ostentan (residente cordobés que viaja a Río Negro y residente madrileño que viaja de Bs As a San Juan)
O sea que si no entiendo mal, los turistas internos están vinculados al Turismo interior y no todos al Turismo interno, es así ??
Gracias.
Rosana FG
F 0033/7
Buenas tardes, por favor, para que le respondamos en forma privada, envíe su consulta a: correo@turismoyderecho.com.ar con sus datos y la información detallada. Las consultas se pueden saldar mediante Bictoins. El monto es de 0,0065 btc.
Saludos.
Gustavo Fernández
Director