TurNoticias

Trump restablece veto migratorio a 12 países

Compartir

Alcance y países afectados

El presidente Donald Trump firmó el 4 de junio una Proclamación que suspende la entrada a EE. UU. de nacionales de doce países considerados de “alto riesgo” en materia de seguridad y cooperación migratoria. La medida entrará en vigor a las 00:01 (EDT) del 9 de junio de 2025; los visados expedidos antes de esa fecha no se revocarán automáticamente.

El veto total recae sobre Afganistán, Birmania/Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, tanto para inmigrantes como para visitantes temporales. Simultáneamente se establecen restricciones parciales (principalmente en visados de inmigrante y algunas categorías temporales) para Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, con posibilidad de revisión semestral.

Fundamentos y excepciones oficiales

Según la Casa Blanca, el veto responde a “deficientes procedimientos de verificación” y a la falta de colaboración de esos Estados en la repatriación de ciudadanos con órdenes de deportación. En un video publicado en X, Trump afirmó: “No permitiremos que ingresen personas que quieran dañarnos” y advirtió que el listado podrá ampliarse si otros países “no corrigen sus fallas de seguridad”.

La Proclamación concede exenciones para residentes permanentes legales, diplomáticos, solicitantes de visados humanitarios y casos de “interés nacional”, a discreción de los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional. Las agencias federales deberán revisar cada 180 días la cooperación de los Estados afectados y proponer el levantamiento o endurecimiento de las restricciones según los avances en intercambio de datos biométricos y documentación de viaje.

Reacciones y efectos previstos

Organizaciones de derechos civiles y congresistas demócratas calificaron la decisión como “discriminatoria y contraproducente”, señalando que penaliza a poblaciones que huyen de conflictos y crisis humanitarias. Gobiernos africanos como Chad y Eritrea solicitaron explicaciones formales y advirtieron sobre posibles medidas recíprocas en visados y cooperación militar si Washington no revisa la prohibición.

Expertos migratorios anticipan demandas judiciales, aunque recuerdan que la Corte Suprema ya avaló amplias facultades presidenciales en materia de control fronterizo tras el veto de 2017.El sector turístico pronostica una caída de hasta 3 % en llegadas internacionales desde África y Oriente Medio; aerolíneas y agencias revisan rutas y políticas de reembolso antes de la fecha límite del 9 de junio.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.