TurNoticias

FIT 2025: se viene la 29ª edición

Compartir

 

Impulso estratégico en tiempos de incertidumbre económica

La 29ª edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) se presenta como un punto clave en la agenda del sector. El evento, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, busca impulsar la reactivación del turismo interno. Este enfoque responde a un escenario de caída del consumo.

El principal objetivo de la feria es consolidar los destinos nacionales ante la próxima temporada de verano, considerada desafiante. La estrategia se basa en la promoción y el fortalecimiento de la oferta local. Se espera que la participación de expositores y visitantes sea un motor fundamental para la economía turística del país.

Andrés Deyá, presidente de FIT, subrayó que el evento ha logrado un crecimiento significativo en su área. La superficie neta de la feria ha aumentado un 6% en comparación con la edición anterior. Este dato refleja el interés y el compromiso del sector por participar activamente en la recuperación.

La venta anticipada de entradas muestra una tendencia positiva. Se registra un incremento del 47% en la venta de tickets respecto al año anterior. Este indicador sugiere una gran expectativa del público y podría anticipar un número récord de visitantes durante los días de la feria.

Participación internacional y nuevas alianzas

La FIT 2025 contará con una destacada presencia global, reuniendo a 55 países. Además, todas las 24 provincias argentinas estarán representadas, mostrando la diversidad de la oferta turística nacional. Más de 1.700 expositores participarán en el evento.

Entre las novedades, se destaca el retorno de países como Ecuador, Panamá y Costa Rica. Brasil también tendrá una participación significativa, lo que subraya la importancia de los mercados vecinos. Estas presencias fortalecen el perfil internacional de la feria y abren nuevas oportunidades de negocio.

Un evento de gran relevancia será el encuentro internacional FemTur. Esta reunión congregará a líderes femeninas del sector turístico. Su inclusión en el programa resalta el compromiso de la industria con la equidad de género y el liderazgo femenino.

El país invitado de honor es Portugal. Su embajador, Gonçalo Teles Gomes, enfatizó la importancia del mercado argentino para el turismo luso. Una delegación compuesta por 14 empresas turísticas y cuatro regiones de Portugal asistirá al evento para promocionar sus atractivos.

Resultados concretos y perspectivas futuras

El secretario de Turismo de Argentina, Daniel Scioli, destacó el impacto de eventos similares en el sector. Scioli mencionó que el 67% de las compras realizadas durante el reciente Travel Sale correspondieron a destinos nacionales. Este dato respalda la efectividad de las campañas de promoción interna.

La participación de Shaikha Al Nowais, secretaria general de la Organización Mundial del Turismo (UN Tourism), refuerza el alcance global de la feria. Su presencia subraya la relevancia de la FIT en el contexto internacional. Se espera que su participación contribuya a posicionar a Argentina.

El éxito de la FIT 2025 es crucial para el futuro del turismo en Argentina. La feria busca generar un impulso sostenible. Los datos de crecimiento en superficie y venta de entradas indican un potencial significativo para dinamizar la industria.

En un contexto de desafíos económicos, la FIT se erige como una herramienta vital. El evento no solo busca atraer visitantes, sino también fomentar la colaboración y el desarrollo de nuevas propuestas. El enfoque en el turismo interno es una estrategia clave para sortear la crisis y asegurar la continuidad del sector.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.