TurNoticias

Fin de semana extra largo: la ley detrás del feriado puente de noviembre

Compartir

El calendario oficial de la república argentina ha dispuesto un fin de semana extralargo en noviembre, combinando una conmemoración histórica con un día designado para el impulso del turismo.

Este período de descanso se extiende por cuatro jornadas, abarcando desde el viernes veintiuno hasta el lunes veinticuatro de noviembre de dos mil veinticinco.

La combinación de estas fechas genera particularidades en el ámbito laboral, especialmente en lo que respecta a la liquidación de salarios para los trabajadores que deban prestar servicios.

El origen del descanso: Día de la Soberanía Nacional

El núcleo de este descanso extendido es el Día de la Soberanía Nacional, cuya fecha original es el jueves veinte de noviembre.

Esta efeméride conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento bélico ocurrido en mil ochocientos cuarenta y cinco.

Durante esa jornada, las fuerzas de la confederación argentina, bajo el mando del Brigadier General don  Juan Manuel de Rosas y el General Lucio Mansilla, resistieron una invasión de una escuadra anglo-francesa.

Feriado trasladable: el lunes 24 de noviembre

La naturaleza de la soberanía nacional es de un feriado trasladable, lo que permite mover el asueto al lunes siguiente para crear fines de semana largos.

Por ello, el lunes 24 de noviembre se establece como feriado nacional a todos los efectos legales y laborales.

Según la ley de contrato de trabajo (20.744), rigen las mismas normas que para el descanso dominical: si un empleado trabaja, debe recibir una remuneración doble (el 100% de recargo).

El día no laborable: El viernes 21 de noviembre

La jornada del viernes 21 de noviembre presenta un estatus legal distinto, ya que fue designado como un día no laborable con fines turísticos.

El Poder Ejecutivo Nacional tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días especiales por año, buscando fomentar el turismo interno.

En un día no laborable, la asistencia al trabajo es una decisión del empleador. si la empresa decide operar, el empleado que trabaje recibirá su salario simple, sin recargo adicional.

Un impulso clave para el turismo interno

Esta configuración de feriado puente es la última de su tipo en el calendario anual de 2025 y representa una oportunidad crucial para el sector turístico.

La extensión del descanso incentiva la movilización de viajeros, generando un impacto económico positivo en las economías regionales.

Con este fin de semana largo de cuatro días, la argentina cierra el ciclo de feriados puentes de 2025, antes de los dos feriados restantes de diciembre.

Los últimos feriados de 2025

Después del receso de noviembre, el calendario oficial de dos mil veinticinco solo presenta dos feriados más, ambos de carácter inamovible.

El primero es el lunes 8 de diciembre, en conmemoración del día de la inmaculada concepción de maría.

El segundo y último es el jueves 25 de diciembre, la celebración de la navidad.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.