Buenos Aires impulsa hotelería digital con IA para ser Destino Inteligente
La Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso firme en la modernización de su oferta turística al acelerar la transformación digital del sector hotelero. Este avance busca potenciar la competitividad de los establecimientos y enriquecer la experiencia general de los visitantes.
La iniciativa es impulsada por el Ente de Turismo de la Ciudad, que ha organizado una conferencia clave para debatir las nuevas tendencias en la industria de la hospitalidad. El encuentro reunió a importantes referentes del sector público y privado.
La cita llevó por nombre «La Nueva Era de la Hotelería: Digitalizando la Gestión con Tecnología de Vanguardia». Se convirtió en un espacio de intercambio sobre innovación, tecnología y las nuevas formas de administración hotelera.
El objetivo principal del programa es consolidar a la capital argentina como un Destino Turístico Inteligente (DTI). Para ello, se ofrecen herramientas concretas a hoteles, hostels y operadores turísticos de la Ciudad.
El programa DTI se basa en el fortalecimiento de la colaboración entre el sector público y el privado. Sus pilares fundamentales son la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad y la constante innovación en la cadena de valor turística.
Transformación hacia el Destino Inteligente
En la conferencia se abordaron múltiples soluciones tecnológicas que están redefiniendo la relación con los huéspedes. Entre ellas se destacó la incorporación de los populares asistentes virtuales y la automatización de los procesos internos de los alojamientos.
Los especialistas también hicieron hincapié en el uso de tecnologías más avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA) y soluciones basadas en blockchain. Estas herramientas buscan simplificar, asegurar las transacciones y personalizar la atención.
Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, resaltó la importancia de estos eventos. Señaló que estas herramientas permitirán seguir promocionando la oferta y fortalecer el turismo como un motor del desarrollo económico para la capital.
Herramientas clave para la nueva gestión
La adopción de estas soluciones tecnológicas no solo optimiza la operación interna de los establecimientos de alojamiento. También se traduce en una reducción de costos operativos y una mejora significativa en la comunicación con los huéspedes antes, durante y después de su estancia.
Las expectativas de los viajeros actuales apuntan hacia servicios mucho más personalizados, procesos simplificados y experiencias conectadas. La tecnología actúa como el puente ideal para ofrecer un servicio más eficiente y acorde a las nuevas tendencias de consumo.
El impacto económico y laboral del cambio
El impacto de esta modernización en la gestión es crucial si se considera la relevancia social y económica del sector. De acuerdo con datos del Ente de Turismo, la actividad hotelera representa más del 10% de los empleos generados por el turismo en la Ciudad de Buenos Aires.
Con estas iniciativas, la capital argentina reafirma su compromiso con un modelo de turismo más moderno, inclusivo y orientado al visitante global. La digitalización se consolida así como una necesidad estratégica para mantener el liderazgo regional de Buenos Aires en el mercado turístico.
Turismo y Derecho

