Concluyó la FIT 2025: balance final
El sector del turismo se dio cita anualmente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), y su última edición en La Rural fue un termómetro del estado y las proyecciones de la industria regional. El evento, desarrollado del 27 al 30 de septiembre, revalidó su estatus como la plataforma de negocios y promoción turística más importante de la región.
FIT 2025 no solo superó las expectativas de los organizadores en términos de convocatoria y negocios concretados, sino que también demostró la resiliencia y el poder de movilización del sector ante el contexto económico. La cita se consolidó como un espacio esencial para el networking profesional y la búsqueda de nuevas normativas y tendencias que impactan directamente el mercado.
Portugal, país invitado de honor, y récords
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) cerró sus puertas en La Rural con cifras que marcaron un récord histórico de asistencia, superando los 140.000 visitantes totales durante sus cuatro intensas jornadas. Esta masiva concurrencia subraya la vitalidad del sector, siendo clave para el análisis de la demanda de nuestro portal.
El foco internacional estuvo puesto en Portugal, País Invitado de Honor, que desplegó un stand imponente con propuestas que combinaron historia, gastronomía y modernas experiencias como el surf y el enoturismo. Su presencia se interpretó como una oportunidad de negocio para las agencias y la búsqueda de nuevas rutas aéreas que conecten a ambos países.
El acto de inauguración contó con la presencia inédita del Presidente de la Nación, Javier Milei, junto a autoridades del sector, imprimiéndole un fuerte sello institucional y político a la feria. El mensaje oficial enfatizó el potencial de Argentina para multiplicar su industria turística, destacando la necesidad de infraestructura y desregulación para su desarrollo.
El segmento profesional, crucial para el trade y el ámbito legal, ocupó las jornadas del lunes y martes, concretando un récord de 6.115 citas de negocios con un incremento superior al 39% respecto a la edición pasada. Este volumen de reuniones refleja el ímpetu de la industria por cerrar acuerdos y nuevas alianzas comerciales, incluso en un entorno complejo.
Agenda académica
La agenda académica resultó ser una de las más nutridas y especializadas, con 174 charlas y capacitaciones distribuidas en seis auditorios que abordaron los temas más urgentes del sector. Temas como la transformación digital ética y la sostenibilidad fueron los protagonistas de la discusión entre los profesionales.
Un foco especial se puso en FIT Tech y FIT Sostenible, áreas que demuestran la evolución de la industria hacia modelos de negocio más responsables y eficientes.
Entre las novedades de productos, se destacó el lanzamiento del nuevo sector FIT Outdoor, que atendió la creciente demanda por el turismo de aventura y naturaleza, incluyendo la Expo Motorhome. Este segmento genera nuevos desafíos regulatorios en áreas como la seguridad del viajero, el uso de espacios públicos y la legislación ambiental aplicable a las actividades en entornos naturales.
El pabellón federal, con las 24 provincias argentinas, exhibió la diversidad de la oferta nacional con una clara estrategia de marketing federal y propuestas de escapadas y vacaciones de verano. La promoción de estos destinos requiere un marco legal unificado en temas de calidad de servicios y protección de los derechos del consumidor a nivel federal.
Balance de negocios y proyecciones regulatorias
El balance final de FIT 2025 fue categórico: el turismo es un sector con capacidad de autogestión y fuerte impulso empresarial, posicionándose como un pilar en la generación de empleo. El desafío legal y normativo post-feria será acompañar esta velocidad de crecimiento con la certeza jurídica que requiere la inversión, especialmente la extranjera.
La conectividad aérea y la simplificación de trámites se mantuvieron en el centro de las negociaciones, siendo factores que inciden directamente en el costo y la accesibilidad de los viajes, y que dependen en gran medida de políticas de cielos abiertos y acuerdos bilaterales. El sector presiona por mayores libertades económicas bajo control normativo.
En el ámbito de la seguridad y la asistencia al viajero, un sector de particular interés, se intensificaron las presentaciones sobre seguros y assistance, poniendo el foco en las coberturas de cancelación e interrupción en escenarios de inestabilidad. La prevención legal de claims y el rol de las agencias frente a incumplimientos fue un tema recurrente.
La próxima edición de FIT, pautada del 26 al 29 de septiembre de 2026, ya tiene a República Dominicana como país invitado de honor, manteniendo la vara alta para la innovación y el crecimiento regional. El compromiso del sector es claro: seguir impulsando un turismo de calidad que respete la normativa internacional y proteja los derechos de los viajeros y prestadores.
El éxito rotundo de esta edición, con la activa participación de los 59 países presentes y más de 1.900 expositores, subraya la posición de la FIT como el evento clave para establecer la agenda de negocios y el rumbo normativo del turismo en América Latina durante el próximo año.
Turismo y Derecho