El sargazo: impacto registrado en el turismo del Caribe
Proliferación y afectación costera
La presencia de sargazo se ha intensificado, representando un factor significativo en los ecosistemas costeros del Caribe. Esta alga marina parda incide en la calidad visual y olfativa de las playas.
Regiones como Quintana Roo, en México, incluyendo Cancún y Playa del Carmen, así como la República Dominicana, experimentan una considerable acumulación. Esta situación altera las condiciones habituales de sus litorales.
Incidencia en el sector turístico
La acumulación de sargazo impacta directamente la experiencia del visitante. La alteración del color del agua y la emisión de olores durante su descomposición son factores reportados.
En Tulum, la ocupación hotelera ha mostrado una reducción al 40%. Este dato representa la disminución más notable observada en la última década para la región.
Actividades acuáticas, como el buceo y el snorkel, se ven afectadas por la presencia de estas algas. La visibilidad y las condiciones ambientales subacuáticas son modificadas.
Medidas de contención y proyecciones futuras
Se han implementado acciones para mitigar el impacto económico. Una de ellas incluye la suspensión temporal del cobro de acceso al Parque del Jaguar en Tulum.
Desde 2019, la Secretaría de Marina de México ha documentado la recolección de más de 290 mil toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo.
Durante la temporada en curso, se ha registrado una cifra récord en la cantidad de sargazo. Se han recolectado aproximadamente 4.000 toneladas en mar abierto y 4.026 toneladas en tierra firme.
El volumen total recolectado en el año asciende a más de 44.000 toneladas. Estos datos reflejan la magnitud de la problemática actual.
Las proyecciones indican un incremento en la llegada de sargazo para julio de 2025. Esta previsión mantiene un estado de alerta en las áreas afectadas.
El sector turístico continúa evaluando estrategias de adaptación y manejo. La gestión del sargazo es un factor relevante para la planificación futura.
La observación de los datos y el desarrollo de respuestas basadas en evidencia son fundamentales. Esto permite abordar el fenómeno con un enfoque objetivo.
Turismo y Derecho