CrucerosTurNoticias

La industria de cruceros se acerca a su límite operativo y de infraestructura

Compartir

La industria global de cruceros ha manifestado una preocupación creciente sobre el rápido acercamiento a su capacidad máxima de operación.

A pesar de haber superado la crisis sanitaria con cifras récord, el sector enfrenta ahora el desafío de la saturación en mercados clave y puertos de escala.

Este dilema se centra tanto en la capacidad de la flota mundial para transportar pasajeros como en la infraestructura terrestre necesaria para gestionar ese volumen.

Crecimiento sin precedentes y la nueva flota

El año dos mil veinticuatro marcó un hito con más de treinta y cuatro millones de pasajeros, confirmando una recuperación que ha superado las expectativas más optimistas.

Las navieras, en respuesta a la demanda, han optado por la construcción de mega-cruceros, como el icon of the seas, capaz de albergar a siete mil seiscientos viajeros.

Se proyecta que para el año dos mil veintiocho la capacidad total de camas dobles de la flota global supere las setecientas cuarenta y cinco mil, impulsando la necesidad de expansión.

La presión sobre la infraestructura portuaria

El aumento de tamaño y número de los buques ejerce una presión inmensa sobre los puertos de destino, especialmente en ciudades históricas con muelles limitados.

La gestión simultánea de varios gigantes flotantes requiere de inversiones millonarias en dragado, ampliación de terminales y sistemas logísticos avanzados.

La saturación de los puertos no solo afecta la experiencia del crucerista, sino que también provoca tensiones con las comunidades locales, forzando a repensar las rutas.

Desafíos de sostenibilidad y regulación

La aproximación al límite de capacidad viene acompañada de un aumento en las preocupaciones ambientales relacionadas con la huella de carbono de la flota.

Aunque la industria invierte en tecnologías limpias, como el gas natural licuado (gnl) y la conexión a la red eléctrica de tierra, el volumen sigue siendo el factor crítico.

Las autoridades regulatorias se ven forzadas a considerar imponer restricciones de acceso y límites diarios de pasajeros en destinos vulnerables para preservar su patrimonio.

Proyecciones a 2028: ¿El techo de la industria?

La asociación internacional de líneas de cruceros (clia) estima que la cifra de pasajeros ascenderá a casi cuarenta y dos millones para el año dos mil veintiocho.

Este crecimiento proyectado podría representar el pico de capacidad de la industria, a menos que se resuelvan los cuellos de botella en el ámbito de la infraestructura.

Las navieras han comenzado a explorar nuevos modelos de negocio, incluyendo la diversificación hacia cruceros de expedición y destinos menos saturados, para mantener el impulso.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.