Shaikha Al Nowais, primera mujer en liderar ONU Turismo, marca un hito en la historia del organismo
Segovia, 30 de mayo de 2025 – En una decisión histórica, Shaikha Nasser Al Nowais, representante de Emiratos Árabes Unidos, ha sido elegida como la nueva secretaria general de ONU Turismo para el período 2026–2029. Su designación se produjo durante la 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de la organización, celebrada en el Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, España. Al Nowais se convierte así en la primera mujer en liderar la agencia de turismo de las Naciones Unidas desde su fundación hace 50 años.
Con 38 años y una destacada trayectoria en el sector hotelero, Al Nowais es vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en el grupo Rotana, una de las principales cadenas hoteleras de Oriente Medio y África. Además, preside el Grupo de Trabajo de Turismo en la Cámara de Comercio de Abu Dabi y es miembro del Consejo de Mujeres Empresarias de la misma ciudad. Su experiencia abarca áreas como la gobernanza corporativa, auditoría interna y desarrollo económico sostenible.
Durante su campaña, Al Nowais propuso una agenda centrada en tres pilares fundamentales: sostenibilidad regenerativa, equidad digital y gobernanza inclusiva. En su discurso de aceptación, enfatizó la necesidad de que el crecimiento del turismo beneficie a las comunidades locales y promueva la prosperidad compartida:
“El turismo seguirá creciendo, pero debemos decidir si ese crecimiento beneficiará a unos pocos o generará prosperidad compartida. Europa ha demostrado que otro modelo es posible. … .”
La elección de Al Nowais deberá ser ratificada por la Asamblea General de ONU en noviembre de este año en Riad, Arabia Saudita. Su nombramiento marca un cambio significativo en la dirección de la organización, sucediendo al georgiano Zurab Pololikashvili, quien ocupó el cargo desde 2018.
La elección de Shaikha Al Nowais representa un paso significativo hacia una mayor inclusión y diversidad en los organismos internacionales, reflejando el compromiso de ONU Turismo con un liderazgo más representativo y equitativo.
Turismo y Derecho