TurNoticias

Travel Sale: la guía definitiva para aprovechar ofertas y cuotas sin interés en viajes

Compartir

 

El sector turístico se prepara para una de las citas más esperadas del año: el Travel Sale. Un evento que se presenta como la única oportunidad de la temporada para acceder a promociones exclusivas, descuentos significativos y, lo más importante, atractivas opciones de financiación para viajar tanto por Argentina como al exterior. Organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), este megaevento busca revitalizar la industria en un momento clave.

La edición de este año se llevará a cabo del 25 al 31 de agosto de 2025. Durante una semana, los viajeros tendrán la posibilidad de planificar sus próximas vacaciones o escapadas a precios inigualables. Más de un centenar de agencias de viajes de todo el país se han sumado a la iniciativa, dispuestas a ofrecer una amplia gama de productos, desde paquetes turísticos completos hasta pasajes de avión y alojamiento.

El objetivo principal de esta iniciativa es doble. Por un lado, busca impulsar las ventas y reactivar el turismo interno, especialmente en una época que suele considerarse de temporada baja. Por otro lado, apunta a fomentar las reservas a largo plazo, brindando a los usuarios la oportunidad de asegurar sus viajes para las vacaciones de verano con la antelación necesaria y, lo mejor de todo, con beneficios de financiación.

Financiación y oportunidades: viajes con cuotas para todos los gustos

Uno de los mayores atractivos del Travel Sale es el abanico de posibilidades de financiación que se abrirá para los consumidores. En lo que respecta a los viajes dentro del país, los usuarios podrán aprovechar planes de cuotas con y sin interés. Esto representa un alivio significativo para el bolsillo en un contexto económico desafiante, facilitando el acceso a destinos nacionales que de otra forma podrían ser inalcanzables.

Para los que sueñan con una aventura fuera de las fronteras, la oferta de financiación también tendrá un lugar. Si bien los planes de cuotas con apoyo bancario están restringidos para los viajes internacionales, muchas agencias de viajes participantes han desarrollado sus propias alternativas. Esto incluye planes de pago a medida y opciones de financiación directa, permitiendo a los viajeros concretar sus planes de viaje al exterior sin la necesidad de desembolsar la totalidad del costo de inmediato.

La diversidad de beneficios no se limita solo a las cuotas. Se esperan descuentos considerables y promociones especiales que abarcan desde hospedajes hasta excursiones y alquiler de vehículos. Estas ofertas, exclusivas del evento, estarán disponibles en los sitios web oficiales de cada agencia participante.

Participantes de primer nivel para una experiencia inolvidable

El Travel Sale contará con la participación de actores de peso en la industria turística. Diversas provincias y organismos de turismo se sumarán al evento con propuestas específicas para sus regiones. Entre ellas se destacan Neuquén, Salta, Jujuy, Catamarca y el Ente de Turismo de Buenos Aires, cada uno con el objetivo de atraer a más visitantes a sus territorios.

Además de los destinos, las empresas de servicios turísticos más reconocidas estarán presentes para ofrecer sus productos. Empresas como Europ Assistance, Hertz, Grupo 8 y la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas se han sumado al Travel Sale, lo que garantiza una oferta de alta calidad y una variedad de opciones que se adapta a las necesidades de cualquier tipo de viajero.

La sinergia entre los diferentes actores de la industria es clave para el éxito del evento. Agencias, aerolíneas, hoteles y organismos de turismo trabajarán de manera conjunta para presentar una propuesta integral que incentive la compra y el descubrimiento de nuevos destinos.

El contexto del sector y el potencial del Travel Sale

El Travel Sale llega en un momento de contrastes para el turismo argentino. Según datos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el turismo receptivo ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento significativo de visitantes extranjeros. Sin embargo, el panorama para el turismo interno es diferente.

Cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejan una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros nacionales durante las últimas vacaciones de invierno, en comparación con el año anterior. Esto se tradujo en una disminución del 11,2% en el impacto económico.

Pese a este descenso, el interés por los destinos nacionales se mantiene. Durante las vacaciones de invierno se registraron altos niveles de ocupación en algunas provincias del norte del país, lo que demuestra que la demanda existe. El desafío es dinamizarla.

En este escenario, el Travel Sale se posiciona como una herramienta fundamental para inyectar optimismo y dinamismo al mercado. Al ofrecer facilidades de pago y promociones atractivas, busca revertir la tendencia a la baja y alentar a los argentinos a volver a viajar por su país, al mismo tiempo que brinda una ventana de oportunidad para aquellos que buscan explorar el mundo.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.