Victoria histórica: Uber podrá operar en aeropuertos de México
La plataforma de transporte de pasajeros uber ha logrado una victoria judicial decisiva en méxico, al conseguir una suspensión definitiva que le permite operar libremente en los aeropuertos del país.
Esta resolución, emitida por una jueza federal, supone un cambio drástico en las reglas de movilidad en las zonas federales aeroportuarias, tradicionalmente reservadas a taxis con concesiones exclusivas.
La decisión judicial implica que los conductores que realicen viajes de traslado de pasajeros a través de la aplicación no podrán ser detenidos por ninguna autoridad en la zona federal de los aeropuertos.
Un fallo que afecta a más de 70 terminales
La suspensión definitiva de la norma que impedía la operación se aplica de inmediato en los setenta aeropuertos mexicanos donde la plataforma tiene presencia.
Uber podrá ahora recoger y dejar pasajeros sin las restricciones que anteriormente enfrentaban sus conductores por parte de la guardia nacional u otras autoridades federales.
Anteriormente, los conductores eran objeto de detenciones, multas e incluso la confiscación de sus vehículos, debido a la interpretación restrictiva de las leyes federales de transporte.
La defensa de la empresa y los usuarios
La compañía estadounidense celebró el fallo, afirmando que la resolución judicial confirma su postura de más de una década: es ilegal impedir su operación en estos espacios.
Uber argumentó que el acceso de las plataformas digitales a las terminales aéreas es fundamental para eficientar la movilidad en estos puntos clave de entrada al país.
La sentencia responde a una demanda generalizada de los viajeros, quienes reportaban problemas para conseguir transporte seguro y a precios competitivos al salir de los aeropuertos.
Mirando hacia el mundial de 2026
Esta victoria judicial llega en un momento estratégico para méxico, que será sede de la copa mundial de la fifa en el año dos mil veintiséis.
La empresa destacó que la operatividad sin restricciones en los aeropuertos mejorará el ecosistema turístico nacional e internacional, proyectando una imagen de modernidad y eficiencia.
Se espera que la llegada de millones de visitantes durante el mundial impulse aún más la necesidad de contar con opciones de transporte diversas y de fácil acceso en las principales ciudades sede.
Un llamado al congreso para legislar
A pesar de la suspensión, uber mantiene la expectativa de una resolución final que ratifique de forma permanente este derecho de operación.
La empresa ha hecho un llamado formal al congreso de la unión para que legisle sobre el tema y establezca un marco regulatorio claro que integre a las plataformas digitales en las zonas aeroportuarias.
Este marco legal no solo garantizaría la continuidad del servicio, sino que también establecería reglas de juego justas para todos los prestadores de servicio en el sector del transporte aeroportuario.
Turismo y Derecho

