TurNoticias

El vuelo más largo del mundo: Shanghái a Buenos Aires sin escalas

Compartir

El vuelo récord que cambia la conectividad entre Asia y América Latina

China Eastern Airlines ha marcado un hito en la aviación internacional al iniciar la venta de boletos para su nuevo vuelo directo entre Shanghái y Buenos Aires, que comenzará a operar el 4 de diciembre de 2025. Este vuelo, promocionado como el más largo del mundo en operación, cubrirá una distancia aproximada de 19,681 kilómetros y tendrá una duración que puede llegar hasta las 29 horas en el trayecto de regreso. Aunque incluye una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, donde la aeronave se detendrá por aproximadamente dos horas, los pasajeros continuarán a bordo sin necesidad de cambiar de avión, lo que permite considerarlo un vuelo directo.

Este servicio aéreo representará la primera conexión aérea regular entre China y Argentina, uniendo dos puntos opuestos del planeta situados en extremos antípodas. La aerolínea operará esta ruta a bordo de modernos Boeing 777-300ER, configurados con seis suites en Primera Clase, 52 asientos en Clase Ejecutiva y 258 asientos en clase económica, garantizando comodidad y una amplia oferta de servicios para los pasajeros en esta extensa travesía.

El vuelo despegará del Aeropuerto Internacional Pudong de Shanghái los lunes y jueves a las 2:00 de la madrugada, haciendo la escala técnica en Auckland antes de arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, alrededor de las 16:30 del mismo día. En sentido inverso, el vuelo partirá de Buenos Aires los martes y viernes a las 2:00 para llegar a Shanghái tras un viaje de cerca de 29 horas. Esta planificación permite operar dos vuelos semanales en cada dirección, ofreciendo opciones para viajeros y transportistas comerciales.

Impacto económico y turístico en Argentina con esta nueva ruta

Este nuevo enlace aéreo tiene un impacto estratégico considerable. Para Argentina, no solo representa una puerta de entrada directa desde Asia-Pacífico, sino que también posiciona a Buenos Aires como un hub regional de ultra largo alcance. Se abre así una nueva oportunidad para atraer turistas chinos, un mercado altamente valioso para la industria turística local. Antes de la pandemia, en 2019, alrededor de 80,000 turistas chinos visitaron Argentina, con un gasto promedio superior al de otros visitantes internacionales. Esta conexión directa reducirá considerablemente los tiempos de viaje actuales, que superan las 30 horas y pueden requerir múltiples escalas, facilitando así el acceso al país como puerta de entrada a Sudamérica.

El impacto en la economía turística será significativo. Hoteles, restaurantes, operadores turísticos y otros servicios relacionados podrán experimentar un aumento en la demanda y una diversificación del perfil de visitantes. Asimismo, esta ruta es una oportunidad para fomentar la inversión en infraestructura turística y mejorar la competitividad de Argentina en el mercado internacional.

China Eastern Airlines ha destacado que esta ruta abre un nuevo canal en la Ruta Aérea de la Seda entre Asia y Sudamérica, fortaleciendo el intercambio económico y cultural. Además, la integración de China Eastern en la alianza SkyTeam posibilita futuros acuerdos de código compartido, particularmente con Aerolíneas Argentinas, lo que permitiría redirigir pasajeros hacia otros destinos regionales y mejorar la conectividad dentro del continente.

Este proyecto audiovisual no está exento de competencia. Aerolíneas en todo el mundo luchan por ofrecer vuelos ultralargos sin escalas que puedan atraer a los viajeros que priorizan la comodidad y la rapidez. Por ejemplo, Singapore Airlines tiene un vuelo sin escalas entre Singapur y Nueva York de unas 18 horas, y la compañía australiana Qantas está trabajando en aviones diseñados para optimizar el descanso de los pasajeros en vuelos extensos, el denominado «Proyecto Amanecer».

Por último, los precios iniciales para viajar en esta ruta desde Buenos Aires parten de aproximadamente 1,715 dólares en clase económica, lo que refleja la inversión en confort y tecnología aeronáutica que supone un vuelo de esta envergadura.

En resumen, el inicio de este vuelo directo por China Eastern Airlines entre Shanghái y Buenos Aires es un avance histórico para la aviación comercial y la conectividad global, que promete cambiar la dinámica del turismo y el comercio entre Asia y Sudamérica, abriendo nuevas oportunidades para ambos continentes y para los viajeros que buscan explorar estos destinos tan distantes y culturales.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.