LegislaciónTurNoticias

Pedido de Informes por Chapadmalal y Embalse

Compartir

Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS Y AL SECRETARIO DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES DE LA NACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS UNIDADES TURÍSTICAS DE CHAPADMALAL Y EMBALSE Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Expediente: 1670-D-2025

Fecha: 16/04/2025

Giro a comisiones en Diputados:
1.-Asuntos Constitucionales
2.-Turismo

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional y, por su intermedio, al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, que de acuerdo a las normativas vigentes, comparezcan ante esta Cámara para brindar informes verbales respecto de la situación de las unidades turísticas Chapadmalal (Provincia de Buenos Aires) y Embalse (Provincia de Córdoba), detallando en particular lo siguiente:

1 – Para finales de 2023, y luego de grandes refacciones iniciadas a partir del año 2020 en la Unidad Turística de Chapadmalal se encontraban operativos siete hoteles (Hoteles 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 9) y en la Unidad Turística Embalse dos (Hoteles 2 y 7) y 30 bungalows.
Este proceso de reapertura de hoteles permitió que la disponibilidad de plazas pasara de 1.950, que había en 2019, a más de 4.000 en 2023. Considerando que ambos predios son propiedad de todos los argentinos, declarados monumentos históricos por decreto 784/13, informe cuáles son las razones por las cuáles se planea entregarlos a la Agencia de
Administración de Bienes del Estado (AABE) e impulsar negocios privados en detrimento del interés público, teniendo en cuenta además que el art. 3 del Decreto 1382/2012 de creación de la (A.A.B.E.) excluye los bienes que integran el patrimonio cultural, histórico y natural del estado nacional, los que se regirán por las normas específicas aplicables.

2 – Informe si existe la posibilidad de que las unidades o parte de ellas puedan pasar a algún ente provincial y si hubo contacto con alguna autoridad provincial.

3 – De acuerdo al Decreto 216/2025 de modificación de la Ley 25997, informe si se tuvo en consideración los edificios de las unidades turísticas.

4 – Informe con que sentido se suprime el art. 40 de ley 25.997 citada que facultaba a suscribir acuerdos con prestadores, organizaciones y empresas con el fin de analizar, evaluar y determinar precios y condiciones para cumplir con los objetivos del turismo social.

5 – Sabiendo que la AABE no cuenta con personal calificado para el mantenimiento y custodia de los bienes, cómo se resguardará el patrimonio y reservas naturales de las unidades turísticas.

6 – Teniendo en cuenta que, entre las dos unidades, suman más de 1000 hectáreas, indique en qué se basa la estimación de que dejando sólo 30 trabajadores en cada unidad va a cumplir con el objetivo de mantenimiento de las mismas, considerando tareas como corte de césped, poda, pintura, albañilería, plomería, electricidad, pintura, arreglo de calles,
mantenimiento de cloacas, limpieza de hoteles y edificios, administración, entre otros.

7 -Informe si Alejandro Tamer tomó intervención en cuestiones relacionadas con los asuntos en los cuales estuvo o está vinculado durante su gestión.

8 – Informe si se está otorgando al patrimonio del Estado una aplicación diferente a aquella para la cual estuviera destinada, generando además un entorpecimiento del servicio. Informe también si se está interviniendo directamente en beneficio de un tercero.

9 -Informe qué medidas se tomarán para evitar la pérdida o el deterioro de los bienes muebles durante el proceso de traspaso a la ABBE.

10 – Informe si se ha considerado el valor histórico o cultural de algunos de los bienes muebles, el perjuicio para las economías locales y sobre todo la pérdida de los beneficios sociales históricos que implica su cierre

11 – De acuerdo al Decreto 4/2025 se prorrogó la vigencia del Fondo nacional de Turismo (constituido por la Ley 25.997) estipulándose para este año una recaudación estimada en 300.000.000.000 (trescientos mil millones de pesos).
Asimismo la eliminación de toda clase de subsidios trasladando al beneficiario el costo total del precio del servicio más un extra en concepto de costos operacionales para su funcionamiento permitió la última temporada un ahorro significativo a la Secretaría. Por lo expuesto informe cual es el fundamento de la decisión de discontinuar el funcionamiento de las Unidades Turísticas considerando que los gastos de ambas no llegan al 2 % de ese monto en pleno funcionamiento.

12 – Cualquier otra información que sirva al presente

Nicolás del Caño

Christian Castillo

Alejandro Vilca

Vanina Biasi

error: El contenido está protegido.