Récord histórico: el transporte aéreo supera al terrestre en Argentina por primera vez
El aumento de los viajes en avión en Argentina es un fenómeno que se ha consolidado en el último año, superando por primera vez en la historia reciente a los viajes en micros de larga distancia en el período de 12 meses entre agosto de 2024 y julio de 2025.
Números y contexto
- Cifras concretas: Durante el período mencionado, se movilizaron 26,5 millones de argentinos en vuelos domésticos, mientras que los viajes en micros de larga distancia alcanzaron los 22,7 millones. Este es un cambio relevante en las preferencias de los viajeros, que demuestra una tendencia sostenida del crecimiento del sector aerocomercial.
- Crecimiento aeroportuario: El informe destaca el fuerte crecimiento de los principales aeropuertos del país. Aeroparque Jorge Newbery (AEP), en la Ciudad de Buenos Aires, concentró 7,2 millones de pasajeros solo en los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 17%. Esto se debe a que AEP se ha convertido en el principal hub de vuelos de cabotaje, con una constante llegada y salida de pasajeros que se movilizan hacia distintos puntos del país.
- Destinos con mayor crecimiento: La noticia resalta el incremento significativo de pasajeros en rutas hacia destinos turísticos clave. Iguazú experimentó un impresionante aumento del 29%, mientras que Bariloche tuvo un crecimiento del 11%. Otros destinos importantes como Mendoza también mostraron un sólido desempeño, con un aumento del 14% y un total de 1,06 millones de viajeros.
- Contexto del crecimiento: Este fenómeno se enmarca en un contexto de desregulación y apertura del mercado aerocomercial, lo que ha impulsado una mayor oferta de vuelos y una competencia más fuerte entre las aerolíneas. Si bien Aerolíneas Argentinas sigue siendo un actor importante, la competencia de las aerolíneas low-cost como JetSmart ha sido un factor clave en la dinamización del mercado, sumando más pasajeros al sistema. De hecho, el informe señala que JetSmart saltó de un 12% a un 23% de participación de mercado en los últimos 12 meses.
- La contraposición con el micro: A pesar de que el avión ha superado al micro en número de pasajeros, la capilaridad del transporte terrestre sigue siendo insustituible. Mientras que los vuelos llegan a 36 destinos en todo el país, los colectivos conectan a más de 1.800 ciudades y localidades, incluyendo muchos pueblos y zonas a las que no llega la vía aérea. Esto significa que, aunque el avión se ha vuelto el medio preferido para los viajes de larga distancia entre los grandes centros urbanos, el micro mantiene su rol fundamental para conectar el resto del territorio.
Este nuevo escenario plantea un desafío para ambos sectores: el aéreo deberá mantener su competitividad, mientras que el terrestre tendrá que reinventarse para seguir siendo una opción viable y atractiva para los viajeros del futuro.
Turismo y Derecho