Acuerdo para fortalecer los Derechos del Turista
Marco de Colaboración
La Federación de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación han formalizado un acuerdo de cooperación. El objetivo principal es establecer un marco de trabajo conjunto para fortalecer la protección de los derechos de los consumidores turísticos. Esta iniciativa busca generar mecanismos que mejoren la seguridad en las transacciones y prevengan situaciones de conflicto.
Mecanismos de Prevención y Asistencia
El convenio incluye la creación de un canal de comunicación directo entre las partes. A través de él, el organismo de control podrá derivar consultas y reclamos de manera ágil a la federación que agrupa a las agencias de viaje. Este procedimiento tiene como fin agilizar la resolución de inconvenientes, priorizando la asistencia al consumidor. Se pretende que las cuestiones se resuelvan de manera más eficiente, sin necesidad de avanzar siempre en instancias judiciales.
Como parte fundamental del acuerdo, se desarrollarán campañas de información y prevención. Estas acciones estarán dirigidas a informar a la ciudadanía sobre sus derechos a la hora de contratar servicios turísticos. La iniciativa apunta a que los usuarios conozcan las herramientas disponibles y los recaudos necesarios para realizar compras seguras.
La capacitación también ocupa un lugar central en este plan. Está previsto implementar formaciones específicas para los asociados a FAEVYT. Los contenidos se focalizarán en la normativa de defensa al consumidor y en las prácticas comerciales claras. El propósito es promover una oferta turística que cumpla con los estándares legales de manera uniforme.
Desde FAEVYT, se destacó que el acuerdo proporciona un marco de previsibilidad para las empresas del sector. Subrayaron que la iniciativa contribuye a profesionalizar la actividad y a diferenciar a los operadores formales. Se resaltó la importancia de fomentar la confianza en el mercado, lo que beneficia tanto a las compañías como a los viajeros.
Por parte del ministerio, se enfatizó que el trabajo conjunto con el sector privado es esencial para una defensa efectiva de los consumidores. Se señaló que la articulación permite abordar problemáticas específicas de la industria turística con mayor precisión. El acuerdo representa un paso hacia la consolidación de un mercado más transparente, donde los derechos del usuario sean respetados.
Turismo y Derecho