Booking se transforma: de OTA hotelera a agencia de viajes digital global
La compañía tecnológica Booking Holdings está protagonizando un profundo cambio en su modelo de negocio, distanciándose de la simple plataforma de reservas hoteleras. La empresa acelera su transformación para parecerse cada vez más a una agencia de viajes tradicional, pero potenciada por la tecnología.
Este salto evolutivo es impulsado por la combinación de sus vastos recursos financieros, su inmenso poder de negociación con proveedores y, fundamentalmente, por la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y un sólido sistema propio de pagos.
El objetivo central de este giro es el concepto denominado «viaje conectado», o Connected Trip. Busca un ecosistema digital que integre, en una sola interfaz, todos los servicios que necesita el viajero.
Según el CEO de Booking Holdings, Glenn Fogel, la meta de esta fórmula es hacer que la experiencia de planificar, reservar y disfrutar del viaje sea más sencilla, personalizada y fluida para el usuario global.
La estrategia del «Viaje Conectado»
Este modelo integrado permite a los usuarios reservar simultáneamente no solo el alojamiento, sino también vuelos, alquiler de coches, traslados, y hasta entradas para atracciones turísticas. Todo se gestiona desde una misma aplicación.
El ecosistema digital busca eliminar las fricciones que se generan al tener que utilizar múltiples plataformas para componer un solo viaje. De esta manera, se garantiza una transición sin interrupciones entre cada servicio contratado.
Al integrar todos estos elementos, la tecnológica está replicando, de manera digital y a escala global, la función clásica de una agencia de viajes. La diferencia es que ahora el control total sobre la experiencia de reserva reside en la propia plataforma.
El poder de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial se ha consolidado como el eje central de esta ambiciosa estrategia para mejorar la personalización de las ofertas. Booking se posiciona para desplegar la IA gracias a sus datos propios y la dimensión global de su negocio.
Las soluciones innovadoras impulsadas por la IA, como un agente especializado, resultarán clave para crear una experiencia de viaje aún más personalizada y fluida. Esto acelera la integración de los distintos componentes del itinerario.
La IA generativa ya se está integrando en las diversas plataformas del grupo. Un ejemplo es el AI Trip Planner de Booking.com, así como el asistente de viajes Penny, de su marca Priceline.
Estos avances permiten a la compañía automatizar la asistencia al viajero y facilitar de manera más eficiente la venta cruzada entre sus distintos productos.
De Plataforma de Reservas a Empresa de Pagos
Paralelamente a la IA, la adopción del modelo de negocio «merchant» (comerciante) es esencial en esta transformación. Bajo este sistema, la plataforma cobra el precio total al huésped directamente, y luego liquida la parte correspondiente al hotelero.
Este método de pago, conocido como «Pagos mediante Booking.com», le otorga a la compañía mayor control sobre el precio final que abonan los clientes, además de generar ingresos adicionales y mejorar sus márgenes operativos.
Actualmente, las reservas brutas realizadas bajo este modelo ya representan aproximadamente el 68% del total de transacciones de la compañía, confirmando la firmeza de este giro estratégico.
El cambio al sistema merchant reduce significativamente las tasas de cancelación, dado que implica un prepago en la propia plataforma financiera. Con ello, la empresa controla la búsqueda, la reserva, el pago y la relación posventa.
Turismo y Derecho

