CrucerosTurNoticias

Argentina lanza bonificación del 20% en peajes para cruceros internacionales en temporada 2024-2025

Compartir

Incentivo clave para potenciar el turismo de cruceros en puertos estratégicos del país

El gobierno argentino oficializó una bonificación del 20% en la facturación del peaje para cruceros turísticos internacionales que arriben a puertos argentinos durante la temporada 2024-2025. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para fortalecer el turismo marítimo y atraer más visitantes extranjeros mediante incentivos económicos.

La reducción del peaje aplica específicamente a los cruceros que hagan escala en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, considerados puntos neurálgicos para el turismo internacional en el país. Estas ciudades no solo son puertas de entrada para viajeros, sino que ofrecen atractivos turísticos naturales y culturales de gran relevancia.

Con esta bonificación, el gobierno busca aliviar costos logísticos para las compañías navieras y así fomentar una mayor frecuencia y diversidad en las rutas de cruceros que incluyen a Argentina como destino. La medida responde también al creciente interés global en el turismo de cruceros, que ha mostrado una fuerte recuperación tras las restricciones de la pandemia.

El sector turístico valora muy positivamente esta iniciativa, ya que una mayor llegada de cruceros se traduce en beneficios económicos directos para las economías locales, estimulando empleo y consumo en áreas como gastronomía, comercio, transporte y excursiones.

Además, la temporada 2024-2025 será clave para consolidar a Argentina como uno de los destinos predilectos en América Latina para cruceristas de todo el mundo. Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del continente, junto con la biodiversidad única de Puerto Madryn y la vibrante capital Buenos Aires, ofrecen experiencias complementarias para turistas marítimos.

La bonificación es fruto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deporte, la Administración General de Puertos y el ente gestor de las vías navegables, buscando equilibrar la competitividad del país frente a otros destinos regionales y mundiales que también fomentan el turismo de cruceros.

Expertos del sector indican que con esta medida Argentina podrá captar flujos de turistas de mayor volumen y de mayor poder adquisitivo, incentivando así la inversión en infraestructura y servicios vinculados con el turismo marítimo.

En definitiva, esta reducción en el peaje para cruceros internacionales representa un paso importante para diversificar la oferta turística argentina, aumentar su visibilidad en el mercado global y generar un impacto positivo en las economías regionales vinculadas a esta modalidad de turismo.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.