TurNoticias

¿El auge de Airbnb impulsa el turismo en Quintana Roo?: «No cae, crece»

Compartir

 

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, desmintió las versiones sobre una supuesta caída en la actividad turística de la región.

En un reciente pronunciamiento, la mandataria afirmó categóricamente que el turismo no solo se mantiene, sino que está experimentando un crecimiento impulsado por la expansión de las plataformas digitales de hospedaje como Airbnb.

Lezama explicó que la percepción de una baja se debe, en realidad, a una redistribución de los flujos de visitantes. Los turistas que antes se concentraban en hoteles tradicionales, ahora se dispersan entre una oferta mucho más amplia de alojamientos temporales.

La mandataria subrayó que el flujo de visitantes se valida con «datos fríos» relativos a la llegada de aeronaves. Los aeropuertos de la región, incluyendo el de Cancún, siguen registrando un alto número de pasajeros en vuelos tanto nacionales como internacionales, lo que confirma la afluencia turística.

La redistribución del hospedaje

La clave para comprender el fenómeno reside en el crecimiento exponencial del alquiler vacacional a través de aplicaciones. Esta modalidad ha permitido que miles de viviendas particulares se integren a la cadena de valor turística.

Este cambio ha generado una diversificación de la oferta, beneficiando a pequeños propietarios y a zonas que tradicionalmente quedaban fuera de los grandes corredores turísticos. El alojamiento se descentraliza, llevando la derrama económica a nuevas comunidades.

Un dato relevante que apoya esta tesis es el impacto económico que generan estos huéspedes. Se estima que, por cada peso gastado en un alquiler de Airbnb, el viajero desembolsa aproximadamente cuatro pesos adicionales en la economía local, impactando en comercios y servicios.

La nueva era del turismo descentralizado

Este gasto adicional se dirige a categorías como servicios de alimentos y bebidas, artes, entretenimiento, transporte y comercio en general. Cerca del 45% de esta derrama se realiza específicamente en los barrios donde se ubica el alojamiento.

El sector privado, a través de organismos como la Concanaco-Servitur, también respalda esta visión. Han señalado que las plataformas digitales son hoy una pieza fundamental para el desarrollo económico local, ya que traducen el turismo en ingresos directos para miles de familias y pequeñas y medianas empresas (MiPyMes).

La administración de Quintana Roo mantiene una activa política de atracción de inversiones y refuerza la conectividad. La llegada de cruceros y el desarrollo de infraestructura como el Tren Maya también son factores que contribuyen al panorama de crecimiento.

Compromiso con la inversión y la accesibilidad

La gobernadora enfatizó que las grandes inversiones turísticas continúan llegando a la región. Esto es una señal de la confianza del capital privado en el sostenimiento y expansión de la industria a largo plazo.

Además, Lezama destacó el compromiso de su gobierno con la mejora de la infraestructura turística y la accesibilidad pública. Mencionó específicamente el trabajo realizado para asegurar que el acceso a las playas en zonas como Tulum sea público.

En resumen, las plataformas como Airbnb no están restando, sino sumando a la capacidad de hospedaje y a la distribución de los beneficios del turismo en el Caribe Mexicano. El modelo actual impulsa un crecimiento más inclusivo y sostenible.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.