TurNoticias

Hoteles europeos demandan a Booking por cláusulas abusivas: buscan millonarias compensaciones

Compartir

 

Una histórica demanda colectiva sacude al sector de reservas online

La patronal europea de hoteles y restaurantes, Hotrec, ha iniciado los preparativos para presentar una demanda histórica contra la plataforma de reservas Booking.com. La acción conjunta busca reclamar compensaciones económicas por la aplicación de cláusulas de paridad tarifaria que, durante dos décadas, habrían limitado la autonomía de los hoteles para fijar sus propios precios en canales directos. Esta práctica, ampliamente cuestionada en los últimos años, impidió a los establecimientos ofrecer precios inferiores en sus propias páginas web respecto a los mostrados por la agencia online.

La iniciativa de Hotrec se funda en el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de septiembre de 2024, que determinó que dichas cláusulas vulneran la legislación comunitaria sobre libre competencia. En concreto, la sentencia reconoció que estas condiciones contractuales impuestas por Booking representaron una restricción injustificada que afectó la dinámica del mercado y la competencia entre canales de comercialización turística.

Reclamo retroactivo: entre 2004 y 2024

La acción legal de los hoteleros europeos apunta a obtener una compensación proporcional a las comisiones pagadas a Booking entre los años 2004 y 2024, con el agregado de intereses. Según Hotrec, esta práctica habría generado una “desventaja competitiva significativa” al limitar las estrategias de venta directa de los hoteles, afectando tanto a la rentabilidad como a la independencia de los prestadores de servicios turísticos en Europa.

Durante más de veinte años, las cláusulas de paridad impidieron que los alojamientos ofrecieran tarifas promocionales en sus propias plataformas, obligándolos a igualar siempre las condiciones publicadas en Booking. Esta limitación, señalan desde Hotrec, privó a los hoteles de una herramienta fundamental para fidelizar a sus clientes y reducir su dependencia de intermediarios digitales.

Booking se defiende mientras la presión regulatoria crece

En respuesta a la iniciativa, Booking calificó las interpretaciones del fallo del TJUE como “incorrectas y engañosas”, argumentando que la decisión judicial se limita a un conflicto específico con hoteles alemanes entre 2006 y 2016. La empresa estadounidense insiste en que sus políticas actuales cumplen con la normativa de competencia, y que la sentencia no debe extrapolarse automáticamente al conjunto de sus relaciones contractuales en Europa.

No obstante, el clima jurídico se torna cada vez más complejo para Booking. En 2023, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España le impuso una multa récord de 413 millones de euros por prácticas abusivas, entre ellas, la imposición de cláusulas de paridad. Aunque la Audiencia Nacional admitió una medida cautelar solicitada por la plataforma para frenar el pago, el proceso continúa abierto y podría sentar precedentes relevantes para demandas futuras como la de Hotrec.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.