La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se celebra anualmente en Buenos Aires, Argentina, se ha consolidado como uno de los eventos más trascendentales y de mayor envergadura en la industria del turismo a nivel global. Considerada la feria más importante de la región y una de las cinco principales a escala mundial, la FIT es mucho más que una simple exposición: es un punto de encuentro estratégico donde convergen destinos, empresas, profesionales y el público en general, para impulsar el crecimiento del sector y trazar el futuro de los viajes.

Cada año, el predio ferial de La Rural se transforma en un vibrante mosaico de culturas y propuestas, reuniendo a delegaciones de más de 50 países y todas las provincias argentinas. Este alcance global y federal es lo que distingue a la FIT, permitiendo a los visitantes explorar un abanico de experiencias turísticas, desde los exóticos paisajes de Asia y África, hasta la riqueza cultural y natural de cada rincón de Argentina. La feria no solo muestra lo que hay, sino que también crea un espacio para que los destinos emergentes se den a conocer y para que los tradicionales refuercen su posición en el mercado.

La FIT se estructura en distintas áreas temáticas, diseñadas para satisfacer las necesidades tanto de profesionales del sector como del público en general. Durante los primeros días, la feria se enfoca exclusivamente en el networking y los negocios B2B (Business-to-Business). Es en este marco que se llevan a cabo las Rondas de Negocios, un mecanismo clave que facilita la conexión entre operadores turísticos, hoteleros, aerolíneas y agencias de viajes. Este formato permite la creación de alianzas estratégicas, la exploración de nuevos mercados y la firma de acuerdos comerciales que son vitales para la expansión de la industria. El ambiente es propicio para la innovación, donde se discuten las últimas tendencias en tecnología aplicada al turismo, la sostenibilidad y la personalización de la experiencia del viajero.

Los días siguientes, la feria abre sus puertas al público, transformándose en una ventana al mundo para miles de personas. Los visitantes tienen la oportunidad de planificar sus próximas vacaciones, aprovechar ofertas exclusivas y sumergirse en la cultura de los destinos a través de espectáculos, gastronomía y actividades interactivas. Áreas como la FIT Nacional son el corazón de la experiencia, donde cada provincia argentina exhibe su identidad única, desde las cataratas de Iguazú hasta los glaciares de la Patagonia. De igual manera, el Pabellón Internacional invita a un viaje por los cinco continentes, ofreciendo una visión de las maravillas que el mundo tiene para ofrecer.

Un aspecto cada vez más relevante en la agenda de la FIT es la sostenibilidad. Consciente del impacto ambiental y social de la actividad turística, la feria ha creado espacios dedicados, como el sector FIT Sustentable, que promueven prácticas más conscientes y responsables. En estos foros, expertos y empresas comparten iniciativas sobre ecoturismo, conservación y cómo reducir la huella de carbono de los viajes. Este compromiso con la sostenibilidad demuestra que el turismo del futuro será un motor de desarrollo que respete el entorno y las comunidades locales.

Históricamente, la FIT ha demostrado ser un evento resiliente y en constante evolución. La edición de 2016, por ejemplo, estableció récords de asistencia con más de 31.000 profesionales y 63.000 visitantes, abarcando 34.625 metros cuadrados de exposición y la participación de 36 países. Este tipo de cifras subraya la vitalidad del evento y su capacidad para crecer, adaptarse a los desafíos y mantener su relevancia en el cambiante panorama global. La edición de 2025, que tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre en La Rural, con Brasil como país invitado especial, promete continuar esta trayectoria de éxito, impulsando el crecimiento, la innovación y la expansión del sector turístico en todo el continente.

La organización de un evento de esta magnitud recae en la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viaje y Turismo (Faevyt) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue). Su esfuerzo conjunto asegura que la feria no solo sea un escaparate, sino una plataforma integral que fortalece los vínculos profesionales, fomenta la colaboración y genera las condiciones para la realización de negocios exitosos.

En resumen, la Feria Internacional de Turismo de América Latina es un evento indispensable que actúa como un catalizador para la industria. Al conectar a los actores más influyentes del turismo global, la FIT no solo facilita el comercio y la inversión, sino que también inspira a millones de viajeros, proyectando a América Latina como un destino de primer nivel y demostrando que el turismo es una fuerza poderosa para el desarrollo económico, la integración cultural y la comprensión global. La próxima edición de la FIT es una cita imperdible para todos aquellos que buscan ser parte del futuro del turismo.

Enlace al sitio oficial

Turismo y Derecho
imagen de perfil