TurNoticias

Maimará: el pueblo jujeño elegido entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo

Compartir

 

El pueblo de Maimará, situado en la provincia de Jujuy, fue reconocido internacionalmente como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. La distinción fue otorgada por ONU Turismo, la agencia de las Naciones Unidas especializada en la promoción de un turismo responsable.

El anuncio se realizó durante la edición 2025 del programa Best Tourism Villages, en una ceremonia celebrada en Huzhou, China. Maimará se destacó por su firme compromiso con la preservación de las tradiciones, la gestión ambiental sustentable y el desarrollo comunitario.

La localidad se ubica en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, a orillas del río Grande. A lo largo de los siglos, su identidad se forjó a partir de la armonía con el entorno natural y la intensa labor agrícola de sus habitantes.

Este poblado, con poco más de 3.500 residentes, compitió en un riguroso proceso de selección. En total participaron más de 270 candidatos provenientes de 65 países de todo el planeta.

El equilibrio entre la tradición y la sustentabilidad

El horizonte de Maimará está dominado por la Paleta del Pintor, una impactante formación montañosa. Sus cerros se visten con una gama de tonos rojizos, ocres y verdes que cambian de intensidad con la luz del día.

A lo largo de sus tranquilas calles se alínean casas bajas que conservan la arquitectura tradicional. Sus muros de adobe y techos de teja reflejan el carácter de una comunidad que busca integrar el turismo sin alterar sus antiguos equilibrios.

El latido diario del pueblo está marcado por la historia y la fuerza de las costumbres. Las fiestas patronales, el carnaval y los mercados locales son el eje de la vida social y de la economía.

Muchas familias involucran a los jóvenes en la cosecha, la preparación de alimentos originarios y la participación en las celebraciones. Este proceso asegura la continuidad de los saberes ancestrales y fortalece el sentido de pertenencia colectivo.

El modelo de gestión turística local se centra en el contacto directo con los habitantes y la promoción de productos regionales. Maimará busca que el turismo sea una oportunidad económica que no desplace sus prácticas cotidianas.

Un modelo de desarrollo globalmente reconocido

Entre los criterios que valoraron los expertos internacionales se encuentran la conservación del paisaje. También se tuvo en cuenta la gestión de residuos, la protección de la flora y fauna autóctona de la región.

El pueblo invita a los viajeros a recorrer sus viñedos, conocer las quintas familiares y disfrutar de rutas de senderismo. La oferta prioriza las experiencias genuinas y el intercambio humano y cultural.

Esta distinción obtenida por Maimará afianza el reconocimiento de toda la Quebrada de Humahuaca, que es patrimonio mundial de la humanidad. Su objetivo es resguardar las costumbres, la relación con la tierra y la solidaridad entre sus vecinos.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.