Nuevo registro digital para gestión de flotas de transporte terrestre en Argentina
El Gobierno argentino ha implementado un sistema digital innovador destinado a simplificar la administración de vehículos y conductores para empresas. Esta iniciativa, lanzada por el Ministerio de Justicia, busca optimizar las autorizaciones de manejo. El nuevo esquema abarca tanto el transporte de cargas como el de pasajeros.
La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPAyCP) ha sido la entidad encargada de crear este sistema. Denominado Registro de Autorizados a Conducir (RAC), es accesible a través del portal rac.dnrpa.gov.ar. Las empresas designarán un administrador de autorizaciones.
Este administrador tendrá la facultad de gestionar la nómina de vehículos y choferes de la compañía. Podrá asignar, eliminar o incorporar conductores a unidades específicas de la flota. Una vez validada la autorización, el conductor quedará habilitado en su perfil digital personal de la App MiArgentina.
Esta medida se enmarca en un conjunto de reformas digitales iniciadas en 2024, consolidando la digitalización de trámites vehiculares. Preceden a esta iniciativa la autorización de manejo digital, la Licencia Nacional de Conducir digital y la cédula verde digital. El RAC complementa este avance progresivo.
Impacto en el transporte comercial
Una de las soluciones más significativas que aporta el RAC radica en su validez para choferes de flotas comerciales que transitan por países limítrofes. Se incluyen aquí naciones como Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Esta funcionalidad aborda una necesidad clave del sector.
Anteriormente, las empresas se veían obligadas a tramitar autorizaciones en escribanías, lo que implicaba costos elevados. Este proceso sumaba complejidad al transporte internacional de mercaderías y pasajeros. La burocracia obstaculizaba la fluidez de las operaciones transfronterizas.
Ahora, la simple presentación de la autorización de manejo del conductor, exhibida en la aplicación MiArgentina, será suficiente. El Gobierno argentino se encuentra actualmente gestionando con las cancillerías de estos países la aceptación formal de esta modalidad. Se busca replicar la aceptación de la cédula verde digital para salidas del país.
Eficiencia y seguridad registral
La implementación de este registro digital representa un avance sustancial en la eficiencia de los procesos administrativos. Se anticipa una notable reducción de la burocracia para las empresas del sector. Adicionalmente, se fortalece la seguridad jurídica de las autorizaciones.
Este sistema contribuye a una gestión más ágil y precisa de las flotas vehiculares y del personal autorizado para su conducción. La digitalización integral de estos trámites busca optimizar el control. El objetivo final es modernizar la interacción entre el sector público y el privado.
Turismo y Derecho