LegislaciónTurNoticias

Posición de la CEAV frente a la Directiva de Viajes Combinados

Compartir

 

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha manifestado su profunda preocupación por las implicancias de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados, que actualmente se debate en el Parlamento Europeo. En una entrevista con el portal especializado Hosteltur, Ana Barluenga, directora del área Jurídica de la CEAV, detalla cómo las nuevas medidas propuestas podrían imponer una carga insostenible y desproporcionada sobre las agencias, con un impacto particularmente severo en las microempresas y pymes del sector.

Principales puntos de desacuerdo

La CEAV se opone firmemente a varios aspectos clave de la propuesta por considerarlos perjudiciales para la seguridad jurídica y la viabilidad económica de las agencias de viajes:

  • Nuevas definiciones de viajes combinados: La directiva busca actualizar la definición de «viaje combinado», pero la CEAV argumenta que esta modificación creará una gran inseguridad jurídica. La nueva redacción podría llevar a que situaciones que actualmente se consideran «servicios de viaje vinculados» sean reclasificadas como «viajes combinados,» lo que automáticamente aumentaría la responsabilidad de las agencias de manera exponencial.
  • Limitación de prepagos: La propuesta establece un límite para los pagos anticipados, una medida que la CEAV considera «asfixiante» para las agencias. Argumentan que esto supondría una carga financiera desproporcionada, ya que las agencias tendrían que adelantar dinero a los proveedores (hoteles, aerolíneas, etc.) sin haber recibido el pago completo de los clientes. La organización aboga por la eliminación total de esta limitación para evitar la fragmentación del mercado y no poner en riesgo la liquidez del sector.
  • Ampliación del derecho de cancelación: La CEAV rechaza que se amplíen los casos en los que un viajero puede cancelar sin penalización debido a circunstancias extraordinarias en su lugar de residencia o de salida. El principal riesgo es que, en estos casos, las agencias se verían obligadas a reembolsar el 100% del coste del viaje al cliente, incluso si los proveedores de servicios no les han reembolsado a ellas. Esto crearía un desequilibrio financiero insostenible y una situación de alto riesgo para el negocio.

Puntos de acuerdo y acciones de la CEAV

A pesar de las críticas, la CEAV sí apoya un punto de la propuesta: la regulación de los vales de viaje voluntarios como sustitutos de los reembolsos. La organización considera esta medida beneficiosa y necesaria para el sector.

Para defender su postura, la CEAV ha mantenido contacto directo con eurodiputados, exponiendo sus peticiones y preocupaciones. Una vez que la directiva sea aprobada, la organización planea continuar su labor de incidencia en el ámbito nacional, trabajando con las autoridades españolas en la transposición de la norma para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos más perjudiciales de la directiva sobre las agencias de viajes.

Fuente: Hosteltur


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.