LegislaciónTurNoticias

Santa Fe: Proyecto de Ley para adherir a la Ley 27324 que crea el «Régimen de Promoción de Pueblos Rurales Turísticos»

Compartir

CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LA  PROVINCIA DE SANTA FE


LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE  SANCIONA CON FUERZA DE LEY

ARTICULO 1°.- ADHESIÓN: La Provincia de Santa Fe adhiere a la Ley Nacional N° 27.324 que crea el «Régimen de Promoción de Pueblos Rurales Turísticos».

ARTICULO 2°.- PUEBLOS RURALES: A los fines de la presente, se entienden como «Pueblos Rurales», aquellos que respondan a la definición dada por la citada Ley, y hayan sido reconocidos como tales por Resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia o el organismo que en un futuro lo reemplace.

ARTICULO 3°.- OBJETIVOS: Son objetivos de este proyecto asegurar el desarrollo equilibrado del territorio, los productos, servicios, organizaciones e instituciones que intervienen de forma activa en el sector turístico de la provincia de Santa Fe para dar satisfacción a la demanda y a la población local, como así también que los Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, que tengan un sistema turístico emergente, puedan acceder a herramientas teórico-prácticas que les permitan consolidar su posición competitiva en el sistema turístico provincial.

ARTICULO 4°.- CREACIÓN: Crease un Laboratorio de Narrativas Digitales y Experiencias lnmersivas del Patrimonio Local» para los «Pueblos Únicos» y «Pueblos Rurales» de la Provincia de Santa Fe.

ARTICULO 5.- OBJETIVOS DEL LABORATORIO: El Laboratorio tendrá como objetivos:
1. La Recopilación y Digitalización Profunda del Patrimonio Inmateria.
2. El Desarrollo de Experiencias Turísticas lnmersivas.
3. La Capacitación Especializada en Contenido Digital Creativo.
4. Creación de una Plataforma Centralizada de «Pueblos Únicos y Rurales Digitales de la provincia de Santa Fe.

ARTICULO 6°.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN: Sera Autoridad de aplicación de la Presente Iey, la Secretaría de Turismo de la Provincia o el Organismo que en el futuro lo reemplace.

ARTICULO 7°.- FUNCIONES DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN.

  • Identificar la oferta turística existente en cada región de la provincia.
  • Diagnosticar la potencialidad turística de la oferta.
  • Fortalecer la identidad territorial
  •  Formular y promover la instrumentación de las acciones necesarias para desarrollar productos y experiencias turísticas vinculadas a la ruralidad;
  • Promover el cuidado y la protección cultural, patrimonial, social, económica y ambiental de las localidades de la Provincia de Santa Fe involucradas en la presente Ley;
  • Elaborar una nómina con las localidades que cumplan con las características especificadas y sean considerados Pueblos Rurales Turísticos, la cual deberá presentarse anualmente ante el Consejo Federal de Turismo;
  • Favorecer la integración regional en corredores/circuitos/travesías, etc.
  • Identificar las necesidades de inversión pública, vinculadas a obras de infraestructura y recuperación del patrimonio cultural y/o arquitectónico;
  • Asesorar en la obtención de financiamiento en entidades públicas y/o privadas para emprendimientos turístico-productivos a desarrollarse en el pueblo rural turístico;
  • Afianzar la cadena de valor para la consolidación del producto.
  • Diseñar y Efectuar talleres de formación en promoción turística rural y de desarrollo de la producción local, con cupos garantizados para participantes de aquellas localidades inscriptas en la nómina:
  • Diseñar y poner en marcha de nuevos productos a nivel nacional e internacional
  • Consolidación del entramado turístico local.
  • Estrategia de asociativas.
  • Fortalecimiento de los recursos humanos.
  • Incorporación de la mujer a la actividad.
  • Fomento para la creación de PYMES.
  • Digitalizar la oferta turística de la localidad.
  • Sistematizar la información referente a Fiestas Populares Turísticas que tengan lugar en los Pueblos Rurales, generando mecanismos para la puesta en valor de cada una de estas; y
  • Fomentar e implementar medidas de protección de los recursos existentes, a fin de mantener los valores de identidad y la singularidad del pueblo previendo la planificación y el ordenamiento territorial.

ARTICULO 8°.- COMITÉ INTERMINISTERIAL. Crease un Comité lnterministerial formado por representantes de los Ministerios de Desarrollo Productivo, Cultura, Obra Publica y aquellas reparticiones que establezca la reglamentación, con el objeto de atender la coordinación administrativa de asuntos concernientes al cumplimiento de los objetivos del presente proyecto. Dicho Comité sera presidido por el/la titular de la Secretaria de Turismo de la Provincia.

ARTICULO 9°-.Autorizase al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones Presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente.-

ARTICULO 10°-. Invitase a los Municipios y Comunas a adherir a la presente Ley.

ARTICULO 11°-. De forma.

 

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

Este proyecto tiene como antecedente el proyecto presentado por la Diputada Mandato Cumplido Victoria Tejeda.
Como es de conocimiento, en las últimos años se fueron ideando, por parte de las órganos provinciales y nacionales, y de las habitantes de ciertas zonas rurales, ofertas turísticas que complementen su actividad agropecuaria. Se trata de una herramienta turística que brinda respuestas al éxodo rural, estimulando a emprendedores a promover un valor agregado a su producción tradicional.

El atractivo turístico de una región o un pueblo, está en su gente, en sus tradiciones, en su cultura, en los sabores, aromas y cultivos típicos. Las fiestas populares pueden constituirse como atractivos turísticos a partir de su capacidad de «sintetizar» la identidad, tradiciones y cultura de la comunidad local. Los pueblos rurales se constituyen como destinos turísticos a partir de la experiencia genuina que pueden brindar a los visitantes.

A mediados de los 90, la baja del precio. internacional de la lana generó una brusca caida en los ingresos de los productores patagónicos y debieron encontrar alternativas para remediar la situación. Sumergidos en la crisis que expulsaba a los pobladores por la falta de oportunidades, surgió la primera experiencia de agroturismo, apoyada por- el INTA. La iniciativa contemplaba visitas y hospedajes en estancias, cabalgatas, recorridas por los, lugares más destacados y almuerzos con platos típicos. Con el correr de los años, productores agropecuarios y prestadores de servicios comenzaron a replicar estas actividades en todo el país.

Entendemos que hoy debemos fomentar nuevas actividades económicas que complementen y garanticen el desarrollo de los espacios rurales y los pequeños pueblos, enfocado en un horizonte común, con el Gobierno Provincial y los Gobiernos Locales e Instituciones, estimulando el arraigo de las nuevas generaciones, por medio de la creación de oportunidades de trabajo en su Iugar de origen, y apostando al desarrollo territorial desde aspectos económicos, sociales y productivos, la preservación de elementos autóctonos y la revalorización de cada región como objetivos que impulsan el trabajo.

Con el presente proyecto se busca promover e incentivar el desarrollo de actividades y emprendimientos turísticos sostenibles en pequeñas localidades de la provincia, generando identidad, fuentes de empleo, recursos genuinos y favoreciendo el arraigo; promover el acceso a herramientas teórico- prácticas que permita consolidar a nuestros prestadores su posición competitiva; favorecer la articulación entre todos los actores a través de estándares internacionales de calidad, preservando la sustentabilidad social, económica, cultural y ambiental; favorecer el desarrollo de inversiones turísticas públicas y privadas en todo el territorio provincial; fomentar el desarrollo y aplicación de herramientas de marketing, promoción y comunicación; consolidar la oferta de turismo en cada localidad de provincia, estimulando el desarrollo de nuevos lugares de destino y atractivos, que permitan la incorporación de nuevas localidades al sistema turístico, como mecanismo de desarrollo socioeconómico.

Es por ello que, espero tengan a bien, acompañar el presente proyecto.

Jimena SENN

Diputada Provincial

error: El contenido está protegido.