SUA: la nueva aerolínea de bandera de Uruguay se lanza al cielo
Uruguay se prepara para recuperar su aerolínea de bandera con el nacimiento de SUA (Sociedad Uruguaya de Aviación), una compañía operada por Fronter S.A. que planea iniciar sus operaciones en el primer semestre de 2026. Tras obtener la aprobación de su plan de rutas por parte de la Junta Aeronáutica, la empresa se prepara para ofrecer servicios de transporte aéreo regular y no regular, tanto para pasajeros como para carga y correo.
Grilla de vuelos y acuerdos estratégicos
SUA ha presentado una ambiciosa red de rutas que conectará a Uruguay con 15 destinos clave en la región. La aerolínea operará vuelos a:
- Argentina: Buenos Aires (Aeroparque), Córdoba, Mendoza y Rosario. Se prevén hasta nueve frecuencias diarias entre Montevideo y Buenos Aires, y también un servicio entre Punta del Este y Aeroparque.
- Chile: Santiago de Chile.
- Paraguay: Asunción.
- Brasil: Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Recife y Salvador de Bahía. Se planean cuatro vuelos diarios a San Pablo.
Este despliegue de rutas se ve facilitado por los acuerdos de cielos abiertos que Uruguay mantiene con Argentina, Chile y Paraguay.
Modelo de negocio y aeronaves
Para iniciar sus operaciones, SUA ha firmado un acuerdo de cooperación con la aerolínea letona airBaltic, que le proporcionará aeronaves Airbus A220-300 mediante la modalidad de wet lease (alquiler de avión y tripulación). Estos aviones son conocidos por su eficiencia y rendimiento en distancias medias.
El objetivo de SUA es revitalizar el mercado aéreo uruguayo, mejorando la conectividad y la competitividad del país. La aprobación del plan de rutas es un paso crucial, pero la compañía aún debe presentar los detalles operativos, como el plan de mantenimiento y las tripulaciones, para obtener la habilitación final y poder despegar.
Turismo y Derecho