Tucumán inicia ambiciosas obras para duplicar la capacidad de su aeropuerto
Las autoridades provinciales han dado inicio formal a la remodelación integral del aeropuerto internacional teniente general benjamín matienzo de tucumán.
Este proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes para la provincia y para la región del norte argentino durante el año dos mil veinticinco.
La modernización busca posicionar a la terminal aérea con estándares de primer nivel, acorde al crecimiento sostenido que ha experimentado el tráfico de pasajeros y de carga.
Ampliación de la terminal de pasajeros
La obra central del proyecto es la expansión del edificio principal, que pasará a tener más de diez mil metros cuadrados.
Esta ampliación permitirá casi duplicar la capacidad operativa del aeropuerto. se espera pasar de setecientos cincuenta mil a un millón quinientos mil pasajeros anuales.
La terminal será reorganizada en dos niveles distintos, lo que facilitará la fluidez y la separación de los flujos de llegada y partida de los viajeros.
Mejoras en la operativa de vuelos
Se prevé la instalación de dos nuevos puentes fijos con manga, sumándose al que ya existe, para facilitar el embarque y desembarque directo de los aviones.
Con esta mejora, el aeropuerto podrá operar hasta cinco vuelos al mismo tiempo, lo que incrementará notablemente su eficiencia.
Actualmente, el aeropuerto solo puede operar dos vuelos simultáneos, lo que limitaba las posibilidades de conectividad y la recepción de aeronaves de gran porte.
Renovación de áreas clave
La zona de preembarque será una de las más beneficiadas con la remodelación, ya que se ampliará a casi mil doscientos metros cuadrados.
Esto representa un aumento de tres veces más espacio que el actual, ofreciendo mayor comodidad y servicios a los pasajeros en espera.
Además, el hall de check-in será renovado por completo, transformando la imagen del aeropuerto y dotándolo de tecnología moderna.
Inversión y plazo de ejecución
El proyecto cuenta con una inversión estimada de cincuenta y ocho millones de dólares, financiada a través de un fondo fiduciario con recursos nacionales.
El plazo de ejecución total de las obras se ha estimado en veintiséis meses, lo que implica que el aeropuerto modernizado estará operativo a principios de dos mil veintiocho.
Las tareas de remodelación se realizarán sin interrumpir los servicios de vuelo, utilizando estructuras provisorias mientras avanza la construcción del nuevo edificio.
Impacto en la conectividad regional
La modernización es un paso fundamental para fortalecer la conectividad de tucumán, permitiendo la llegada de más vuelos internacionales y nacionales.
El aeropuerto benjamín matienzo ya es un referente en el norte argentino, no solo para el transporte de pasajeros, sino también para el comercio exterior.
La provincia busca consolidarse como un polo de crecimiento que impulse la actividad productiva y comercial de toda la región.
Turismo y Derecho

