TurNoticias

Conflicto salarial en la aviación: El gremio de controladores aéreos anuncia un plan de lucha con paros escalonados

Compartir

 

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), el sindicato que agrupa a los controladores aéreos, ha confirmado un plan de lucha progresivo que afectará los vuelos en todo el país. La medida de fuerza, que ya comenzó a regir, se debe al fracaso en las negociaciones salariales con el Gobierno, dejando en vilo a miles de pasajeros y a la industria aérea.

El conflicto se desencadenó luego de que la segunda conciliación obligatoria finalizara sin una propuesta salarial «real» por parte de las autoridades. Según ATEPSA, los salarios de los controladores se encuentran congelados desde hace 10 meses, situación que los llevó a activar el cronograma de paros que se extenderá hasta fin de mes. La decisión se tomó tras la asamblea del gremio, que resolvió implementar una serie de interrupciones en el servicio.

El plan de lucha ha sido detallado con precisión por el sindicato, que busca presionar al Gobierno para que retome el diálogo y ofrezca una propuesta que satisfaga sus demandas. Las medidas de fuerza consisten en paros escalonados en franjas horarias específicas, afectando directamente la operatividad de los aeropuertos. A pesar de los paros, el gremio ha asegurado que se garantizarán los servicios mínimos y que se permitirán las operaciones de aterrizaje.

La situación es de extrema preocupación para las aerolíneas y los pasajeros, ya que el plan de lucha afectará a vuelos nacionales e internacionales. Se prevén importantes demoras, reprogramaciones y cancelaciones, generando un impacto significativo en la conectividad del país. Las empresas del sector han instado a las partes a encontrar una solución de manera urgente para evitar un mayor perjuicio.

El cronograma de los paros programados

El cronograma de medidas de fuerza difundido por ATEPSA es detallado y afecta diferentes franjas horarias a lo largo de los próximos días. El objetivo del sindicato es generar un impacto suficiente para visibilizar el conflicto sin paralizar por completo el sistema.

  • Viernes 22 de agosto: Habrá interrupciones en el servicio de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas.
  • Domingo 24 de agosto: Se repetirá la medida de fuerza en los mismos horarios, de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
  • Martes 26 de agosto: El paro se aplicará en la mañana y la tarde, de 7 a 10 y de 14 a 17 horas.
  • Jueves 28 de agosto: La afectación será en la franja horaria de la tarde, de 13 a 16 horas.
  • Sábado 30 de agosto: El último día del plan de lucha tendrá paros de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.

Durante estos horarios, los controladores no permitirán despegues ni recibirán ni transmitirán planes de vuelo, aunque sí permitirán los aterrizajes. Las únicas operaciones exceptuadas serán las de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y salvamento.

El impacto en los vuelos y la logística

Las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA tendrán un efecto directo y severo en la logística aérea y el transporte de pasajeros. La suspensión de los despegues en horarios específicos provocará una acumulación de vuelos y una cascada de retrasos en las operaciones de todo el país.

El sector del comercio exterior también se verá afectado, especialmente en lo que respecta a la exportación de productos perecederos que requieren llegar a sus destinos en plazos estrictos. Un retraso de pocas horas puede comprometer la cadena de frío y, con ello, el cumplimiento de contratos internacionales, generando grandes pérdidas económicas.

Las aerolíneas ya están recomendando a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos y han manifestado que buscarán reprogramar las operaciones para minimizar el impacto. Sin embargo, la magnitud del conflicto anticipa complicaciones de gran magnitud para los próximos días.

La postura del gobierno y las próximas negociaciones

Desde el Gobierno, se ha insistido en que las negociaciones continúan a pesar de las medidas de fuerza. Fuentes oficiales han señalado que se realizaron varias propuestas al gremio, aunque no fueron aceptadas. En un intento por mitigar el impacto, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha recomendado a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que los turnos de paro de tres horas sean reducidos a dos, lo que añadiría un nuevo punto de conflicto.

La incertidumbre se mantiene en el sector aeronáutico, ya que además del conflicto de los controladores, existe la posibilidad de que otros gremios, como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se sumen a las medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo salarial.

La situación es crítica y se espera que las próximas horas sean definitorias para el futuro de la negociación. El sector privado y la sociedad en general permanecen en alerta ante un conflicto que amenaza con paralizar tanto el transporte de pasajeros como la logística del comercio exterior argentino, en un momento económico ya de por sí complejo.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.