TurNoticias

Cambios en los visados de EE. UU. agravan obstáculos para argentinos

Compartir

Desde septiembre de 2025, niños y adultos mayores ya no estarán exentos de entrevistas consulares en EE. UU., lo que complica aún más los trámites para ciudadanos argentinos afectados por una política migratoria cada vez más rígida.

El reciente cambio en las reglas para trámites de visas de turismo en Estados Unidos —que elimina las exenciones para niños menores de 14 años y para mayores de 79 años— supone una carga adicional para miles de argentinos. La nueva normativa, implementada en septiembre, exige que todos los solicitantes acudan personalmente a una entrevista consular, sin importar su edad.

Hasta ahora, menores y adultos mayores gozaban de una excepción que les permitía evitar la entrevista presencial —una medida que alivianaba los costos, tiempos y dificultades logísticas— pero esa luz de beneficio fue extinguida.

Qué cambia

  • Todas las personas que tramiten una visa no inmigrante (turismo, negocios, etc.) deberán, sin excepciones generales, presentarse en persona en la embajada o consulado estadounidense.

  • Sólo se mantienen excepciones muy limitadas: renovaciones de visas B-1/B-2 bajo ciertas condiciones específicas, diplomáticos o funcionarios oficiales, o casos particulares de fuerza mayor, enfermedad o discapacidad certificada.

  • La normativa busca reforzar la seguridad, estandarizar procedimientos y verificar mejor la documentación de los solicitantes.

Impacto para argentinos

Para muchos argentinos, esto representa un nuevo obstáculo dentro de un contexto ya cargado de trabas: inflación, devaluación, desigualdad de acceso a divisas, y servicios públicos cuestionados. Los costos extra de traslado a la Embajada de EEU en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los tiempos de espera, la necesidad de gestionar documentación con mayor rigurosidad, entre otras cosas, todo ello afecta especialmente a los que viven en provincias distantes, personas de la tercera edad y familias con niños, que en muchos casos deben viajar para visitar a sus familiares o para tratamientos médicosora se vuelve todavía más gravoso.

Omisión y falta de previsión

El Estado argentino está ante una responsabilidad que no se puede eludir: ante cada cambio normativo internacional que impacte a sus ciudadanos, debería tener estrategias de respaldo. Sin embargo, no se observan acciones claras para mitigar este nuevo golpe:

La comunicación es insuficiente, ya que no hay campañas oficiales que expliquen estos cambios, lo que puede causar que muchas personas comiencen los trámites sin saber que ya no pueden evitar la entrevista presencial y luego enfrenten demoras inesperadas.

Los cambios en las reglas de visados de Estados Unidos, aunque motivados por “mayor seguridad” y “control migratorio”, terminan penalizando a quienes ya enfrentan muchas barreras para acceder a ese país o simplemente para gestionar trámites consulares. Ante ésta situación, el gobierno argentino no parece haber tomado estos hechos con la seriedad que merecen: cuando una norma extranjera impacta a miles de compatriotas, la omisión estatal también es política..


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.