TurNoticias

La FILRos 2025 concluye con éxito arrollador: Más de 350 mil asistentes en el renovado Fontanarrosa

Compartir

 

ROSARIO. La Feria Internacional del Libro de Rosario (FILRos) 2025 cerró su edición con un balance excepcionalmente positivo, atrayendo a más de 350 mil personas durante los once días del encuentro. Este multitudinario evento, fruto del esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la UNR y la Fundación El Libro, se consolidó como uno de los encuentros literarios más importantes del país.

La jornada de clausura, a pesar de un arranque ventoso, estuvo marcada por una nutrida y diversa agenda de actividades, que incluyó desde talleres para infancias y mediación lectora, hasta presentaciones de bestsellers y debates sobre temas sociales.

La programación del sábado culminó con la presencia estelar del chef Osvaldo Gross y el cierre con rock, tras un día que abordó el psicoanálisis, la cumbia santafesina, e incluyó las presentaciones de Nicolás Cayetano y Charlie López, ambos a sala llena.

El «Fonranarrosa» sitio clave

Un factor destacado de esta edición fue su realización en el Cultural Fontanarrosa, que lució su flamante renovación integral. El edificio remozado y su explanada se transformaron en un ágora cultural, que junto a la tradicional Noche de Peatonales (donde la literatura se tomó las calles) reafirmaron el carácter plural y democrático del evento.

La FILRos 2025, que contó con más de 304 eventos programados, 180 autores locales y más de 50 stands de editoriales y librerías, se distinguió por su fuerte anclaje en la producción literaria local y la diversidad de voces, consolidando la cita cultural como un espacio esencial para el encuentro y la celebración de la cultura.

El Espacio Infancias, ampliado y accesible, fue uno de los sectores más convocantes, reafirmando el compromiso con los nuevos lectores.

Balance y cierre

La edición 2025 de la Feria del Libro de Rosario se destacó por su diversidad de voces, la profundidad de sus debates sociales y el fuerte anclaje en la producción literaria local, lo cual reafirma su carácter federal e inclusivo. El Espacio Infancias, en particular, fue uno de los sectores más convocantes de la feria.

Ubicado en la planta baja y con un diseño que lo conectaba directamente con la explanada, se pensó para que niñas y niños, desde los 0 años, pudieran sumergirse en el mundo de la lectura de manera integral y accesible. Con un área ampliada respecto a ediciones anteriores, ofreció no solo presentaciones especiales a la altura de los más chicos, sino también libros de distintos formatos y edades al alcance de la mano, con un entorno lúdico de almohadones, libros de tela y alfombras, que invitaron a las familias a instalarse y apropiarse del lugar con todo el cuerpo. Sin duda es uno de los ejes centrales del balance de la FILRos.

El gran número de asistentes, sumado a los más de 304 eventos programados a lo largo de los diez días (incluyendo 40 presentaciones dedicadas a las infancias), y los 180 autoras y autores locales, además de las y los nacionales, consolidaron a la feria como una cita cultural imperdible. En total, el evento contó con más de 50 stands de librerías y editoriales de todo el país, lo que garantizó una amplia oferta de títulos para el público.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.