Criptomonedas en Turismo: la nueva era de pagos digitales en 2025
Los pagos con criptomonedas están revolucionando la industria turística global, ofreciendo a los viajeros una alternativa innovadora y eficiente a los métodos tradicionales de pago. Esta transformación digital representa un cambio fundamental en la forma de viajar y reservar servicios turísticos.
La industria del turismo internacional se ha convertido en pionera en la adopción de activos digitales para transacciones. Los viajeros modernos buscan flexibilidad, rapidez y menores comisiones, características que las criptomonedas proporcionan de manera natural.
El crecimiento explosivo de las reservas con criptomonedas
Los datos de 2024 revelan un crecimiento del 80% en las reservas internacionales pagadas con criptomonedas comparado con el año anterior, según información de Binance Pay y Travala. Este incremento demuestra la creciente confianza de los consumidores en los activos digitales.
La plataforma Travala, que inició este sistema en 2018, actualmente permite pagos con criptomonedas en más de 2 millones de alojamientos globalmente. El primer pago con tokens AVA marcó el inicio de una transformación que continúa expandiéndose exponencialmente.
Desde 2021, Binance Pay procesó más de 22.000 reservas a través de Travala, alcanzando un volumen acumulado de 18 millones de dólares. En 2024 específicamente, las transacciones con activos digitales sumaron 8 millones de dólares en servicios turísticos.
Las ventajas de viajar con «montado en la blockchain»
Los pagos con criptomonedas representaron el 8,5% de las transacciones en plataformas turísticas durante 2024, superando incluso a algunas tarjetas de crédito y débito tradicionales. Esta adopción refleja las ventajas prácticas que ofrecen los activos digitales.
La naturaleza sin fronteras de las criptomonedas elimina las barreras tradicionales del intercambio de divisas y reduce significativamente las comisiones bancarias internacionales. Los viajeros pueden realizar transacciones globales de manera rápida, fluida y rentable.
Los usuarios que pagan con criptomonedas tienden a gastar más por reserva, con un ticket promedio de 1.200 dólares frente a los 500 dólares de los métodos tradicionales. Además, demuestran mayor flexibilidad al reservar con menos anticipación.
Los destinos preferidos por los criptoviajeros
Los destinos más populares entre los viajeros que utilizan criptomonedas incluyen ciudades con fuerte infraestructura tecnológica como Dubái, Bangkok, Londres, Tokio y París. Estas metrópolis ofrecen amplia conectividad aérea y creciente aceptación de pagos alternativos.
En América Latina, Buenos Aires, Cancún y Río de Janeiro destacan como destinos relevantes dentro del circuito de turismo cripto. Estas ciudades están adaptándose rápidamente a las nuevas tendencias de pago digital.
El perfil del viajero cripto se caracteriza por tomar decisiones más flexibles, mostrar mayor fidelidad hacia las plataformas que aceptan estos pagos y tendencia a reservar con menor anticipación que el promedio general.
La tendencia hacia la digitalización del turismo continuará creciendo, especialmente considerando que el volumen global de transacciones con stablecoins ya supera el volumen combinado de Visa y Mastercard, posicionando a las criptomonedas como una fuerza dominante en la industria de pagos turísticos.
Turismo y Derecho