El riesgo de la IA: destinos de viaje falsos que engañan a turistas
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos sectores, incluyendo el turismo, pero no siempre para bien. Hoy, esta tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa en manos de estafadores.
Se han reportado casos de turistas que reservan y pagan viajes completos a lugares que simplemente no existen. Estos «destinos fantasma» son creados íntegramente por algoritmos.
La clave del engaño reside en la capacidad de la IA para generar imágenes y videos increíblemente realistas. Los paisajes idílicos y alojamientos de lujo parecen auténticos a primera vista.
Estas creaciones son luego difundidas a través de redes sociales, a menudo acompañadas de reseñas falsas o incluso «testimonios» de influencers ficticios, dando una capa de credibilidad al fraude.
La tecnología detrás de la creación de espejismos
Los estafadores utilizan modelos de IA generativa que pueden combinar elementos de sitios reales para producir algo totalmente nuevo. El resultado es un destino que, aunque parece plausible, es una quimera digital.
La sofisticación ha llegado al punto de crear videos deepfake de periodistas o viajeros que promocionan estos sitios inexistentes. Esto confunde incluso al viajero más experimentado y precavido.
El objetivo final no es solo la desinformación, sino la obtención de pagos por adelantado para paquetes vacacionales. Una vez realizado el depósito, los contactos y las páginas web fraudulentas suelen desaparecer sin dejar rastro.
Casos de víctimas y las pérdidas económicas
Un ejemplo reciente involucró a turistas que viajaron a una supuesta «isla ecológica secreta» en el Sudeste Asiático. Al llegar, descubrieron que el paraíso promocionado era una total invención digital generada por IA.
El daño económico para las víctimas va más allá del costo del paquete vacacional perdido. Incluye la compra de vuelos, el tiempo de vacaciones desperdiciado y el riesgo de quedar varado en lugares remotos.
Las pérdidas reportadas por turistas afectados por agencias de viajes o promociones falsas en redes sociales pueden oscilar entre miles y decenas de miles de dólares, dependiendo del destino y el tipo de servicio contratado.
Cómo los viajeros pueden verificar la autenticidad
Es crucial que los viajeros mantengan una actitud crítica ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad o que carecen de detalles concretos. Es indispensable verificar la existencia del destino y la legitimidad de la agencia.
Se recomienda encarecidamente contrastar la información con fuentes oficiales, utilizar la búsqueda inversa de Google para comprobar si las imágenes aparecen en otros contextos, y verificar que los resorts y alojamientos sean rastreables en plataformas confiables.
Turismo y Derecho